Las luxaciones de mandíbula son una afección más común de lo que parece y pueden causar un dolor intenso, dificultad para abrir o cerrar la boca y una gran limitación funcional. En Fisioterapia Elche, abordamos este problema desde un enfoque integral para recuperar la movilidad y aliviar las molestias asociadas.

¿Qué es una luxación de mandíbula?

La luxación de la mandíbula ocurre cuando el cóndilo mandibular —la parte móvil del hueso de la mandíbula— se desplaza fuera de su posición normal en la articulación temporomandibular (ATM). Esta articulación conecta la mandíbula con el cráneo y permite movimientos como hablar, masticar o bostezar.

Cuando el cóndilo se sale de su sitio, la boca puede quedar abierta o bloqueada, generando una sensación de “enganche” y dolor en la zona de la articulación y los músculos faciales.

Causas más frecuentes

Las causas de las luxaciones de mandíbula pueden variar según la persona, pero las más comunes son:

  • Aperturas excesivas de la boca, como al bostezar, reír o durante procedimientos dentales.
  • Traumatismos directos en la cara o mandíbula.
  • Hipermovilidad articular, frecuente en personas con tejido conectivo más laxo.
  • Alteraciones de la articulación temporomandibular (ATM), como el desgaste del cartílago o el desplazamiento del disco articular.
  • Estrés y bruxismo, que pueden generar tensión constante en los músculos mandibulares.

Síntomas de una luxación mandibular

Los principales síntomas que pueden alertar de una luxación mandibular son:

  • Dolor intenso en la zona de la mandíbula o cerca del oído.
  • Imposibilidad o dificultad para cerrar la boca.
  • Sensación de bloqueo o desplazamiento.
  • Asimetría facial visible.
  • Espasmos musculares y dificultad para hablar o masticar.

En algunos casos, las luxaciones pueden ser recurrentes, lo que indica una alteración en la estabilidad de la articulación que requiere un tratamiento más específico.

Tratamiento fisioterapéutico

En Fisioterapia Elche, el tratamiento de las luxaciones de mandíbula se centra en aliviar el dolor, restaurar la función articular y prevenir futuras recidivas. Tras la reducción manual realizada por un profesional médico, la fisioterapia desempeña un papel clave en la recuperación.

Las técnicas más empleadas incluyen:

  • Terapia manual para relajar la musculatura afectada y mejorar la movilidad de la ATM.
  • Ejercicios de control neuromuscular para fortalecer y estabilizar la articulación.
  • Reeducación postural y respiratoria, ya que la posición cervical influye directamente en el funcionamiento mandibular.
  • Aplicación de calor local y técnicas de relajación para disminuir la tensión y el dolor.

Prevención y consejos

Para evitar nuevas luxaciones de mandíbula, se recomienda:

  • Evitar abrir excesivamente la boca.
  • No masticar alimentos muy duros o grandes.
  • Controlar el estrés y el bruxismo.
  • Realizar ejercicios específicos bajo supervisión de un fisioterapeuta.

En Fisioterapia Elche, contamos con profesionales especializados en el tratamiento de la articulación temporomandibular que te ayudarán a recuperar la movilidad y el bienestar. Si sufres dolor o bloqueo mandibular, no lo ignores: una atención temprana puede evitar complicaciones y mejorar tu calidad de vida.