HIPOPRESIVOS

Los ejercicios hipopresivos son un conjunto de posturas y movimientos que se basan en una respiración específica para provocar una reducción de la presión abdominal y activar la musculatura abdominal y del suelo pélvico.

Se les atribuyen beneficios a largo plazo como la reducción del perímetro de la cintura, la capacidad respiratoria, la mejora de la función sexual, el dolor de espalda, la postura o la ayuda en problemas de incontinencia urinaria.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Es un ejercicio postural y respiratorio que disminuye la presión interna en el abdomen. Siguiendo unas pautas de ejecución concretas conseguimos una “aspiración” del diafragma y de manera indirecta la activación del suelo pélvico y la recolocación de los órganos de la pelvis.

Entrevista

En la entrevista se formulan un conjunto de cuestiones acerca de la paciente: motivo consulta, antecedentes médicos, obstétricos y quirúrgicos, estática pélvica, función urinaria, coloproctológica y sexológica, profesión y actividad deportiva. Información necesaria para lograr un enfoque fisioterápico más acertado y con más probabilidad de éxito. 

Valoración

A continuación se realiza la valoración funcional de la estática lumbo-abdominopelviana y diafragmática donde se valora el tono de la cincha abdominal (oblicuos y transverso), presencia de diástasis abdominal, la existencia de hiperlordosis, el estado del psoas ilíaco y el del diafragma. Y por último la exploración visual, palpatoria y muscular del periné.

HIPOPRESIVOS vs HIPERPRESIVOS

La actividad deportiva hiperpresiva como Running, Trx, Pilates o Spinning no es incompatible con los hipopresvisos. Son métodos de ejercicios y disciplinas deportivas diferentes pero totalmente complementarios ya que cada uno trabaja musculaturas diferentes. En ningún momento se pretende anular la actividad hiperpresiva en una mujer deportista pero sí enseñarle a compensar ese exceso de presión intrabdominal.

ACTIVACIÓN MUSCULATURA PROFUNDA

Al realizarlo se activan a la vez oblicuo interno, transverso del abdomen, diafragma y periné porque forman parte de una misma fascia (una tela que envuelve a los cuatro) y si uno se contrae los otros también en mayor o menor medida.  Provoca un efecto de “aspiración intrabdominal” ayudando a recolocar útero y vejiga. Abre el tórax, mejorando por tanto la capacidad respiratoria.

Información

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

Contact Us

© 2024 Clínica Fisioterapia Marga Sempere

Open chat
Hola! Bienvenid@ 👋
¿En qué podemos ayudarte?