Fisioterapia Post Cirugía

La importancia de la Fisioterapia Post Cirugía

¿TIENES “ESCAPES DE ORINA” DURANTE TU PRÁCTICA
DEPORTIVA ?
EL TRANSVERSO Y LOS HIPOPRESIVOS:
TUS GRANDES ALIADOS
¿ACTIVAS CORRECTAMENTE TU ABDOMEN PARA
PROTEGER TU SUELO PÉLVICO?

Ejercicios hipopresivos ecoguiados:
Evaluación personalizada con ecografía
para visualizar la correcta práctica de
ejercicios hipopresivos.

Soporte visual: vídeos de la correcta
realización de los hipopresivos más pdf
explicativo con imágenes de los
ejercicios.

Ejercicios de Suelo Pélvico Específicos:
No todos los ejercicios son iguales. Te
enseñaré a contraer y relajar los
músculos correctos de forma efectiva.
El Transverso Abdominal: Es el músculo más profundo del
abdomen. Actúa como una faja natural que estabiliza tu tronco
y soporta tus órganos pélvicos. Al contraerse, disminuye la
presión hacia el suelo pélvico, protegiéndolo durante el
esfuerzo.

Los Ejercicios Hipopresivos: Son mucho más que “meter
tripa”. Son una técnica postural y respiratoria que genera una
aspiración visceral, disminuyendo la presión dentro del
abdomen y fortaleciendo de forma refleja la musculatura del
suelo pélvico y el transverso.

 ¡Es como un “lifting” natural para
tu zona íntima! Numerosos estudios científicos respaldan su
eficacia en la mejora de la incontinencia urinaria y la
función del suelo pélvico.

Es más común de lo que piensas, ¡y tiene
solución! Durante el ejercicio, la presión en tu
abdomen aumenta. Si la musculatura de tu
suelo pélvico no está fuerte y coordinada,
puede que no sea capaz de contener la orina.
Esto se debe a cambios hormonales de la
menopausia que disminuyen el colágeno y
la elasticidad de los tejidos, y a veces, a una
falta de conexión con la musculatura
profunda. ¡Pero juntas podemos fortalecer
esa zona!

¿Por qué es importante la fisioterapia post cirugía?

  1. Recuperación más rápida
    La fisioterapia acelera el proceso de curación al optimizar la circulación sanguínea y la movilidad. A través de ejercicios dirigidos y técnicas manuales, se mejora la recuperación de los tejidos, se reduce el tiempo de inmovilización y se facilita una recuperación más ágil y eficaz.

  2. Alivio del dolor y la inflamación
    Las técnicas de fisioterapia, como la terapia manual, el drenaje linfático, y la electroterapia, ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Esto no solo mejora la comodidad del paciente, sino que también contribuye a una mayor motivación y adherencia al proceso de rehabilitación.

  3. Mejora de la movilidad y flexibilidad
    El objetivo principal de la fisioterapia post quirúrgica es restablecer la funcionalidad completa del cuerpo. A través de ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y movilidad, los fisioterapeutas ayudan a recuperar la amplitud de movimiento y la fuerza muscular, facilitando el retorno a las actividades diarias.

  4. Recuperación de la calidad de vida
    Después de una cirugía, la fisioterapia no solo tiene en cuenta la reparación física, sino también el bienestar general del paciente. La rehabilitación física no solo te ayuda a recuperar fuerza, sino que también mejora tu estado emocional, reduciendo el riesgo de depresión o ansiedad relacionadas con la inmovilidad o el dolor post operatorio.

Fisioterapia Post Cirugía​

¿Cómo se realiza la fisioterapia post cirugía?

El tratamiento varía según el tipo de cirugía y las necesidades del paciente. Un fisioterapeuta especializado elaborará un plan de rehabilitación personalizado, que incluirá:

  • Ejercicios de movilidad: Para recuperar el rango de movimiento de las articulaciones y mejorar la flexibilidad.

  • Fortalecimiento muscular: A través de ejercicios específicos para fortalecer los músculos debilitados por la cirugía.

  • Técnicas manuales: Como masajes terapéuticos o manipulaciones articulares para reducir el dolor y la rigidez.

  • Electroterapia: Uso de corrientes eléctricas para estimular los músculos y aliviar el dolor.

  • Reeducación postural: Mejorar la postura para evitar lesiones futuras y mejorar la funcionalidad general.

Información

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

Contact Us

© 2024 Clínica Fisioterapia Marga Sempere